.es
Trasplantar cannabis: todo lo que hay que saber
El trasplante es una técnica importante para todo cultivador de marihuana, tanto si cultiva en interior como en exterior.
Trasplante de cannabis
El cannabis es como cualquier otra planta: a veces se le quedan pequeñas las macetas. Es entonces cuando llega el momento de replantar. El trasplante es una técnica importante para todo cultivador de marihuana, tanto si cultiva en interior como en exterior. Sin embargo, no siempre es fácil. Por eso hemos reunido información importante sobre el trasplante.
¿Por qué debería molestarme en hacer un trasplante?
Los cultivadores principiantes suelen pasar por alto este paso del proceso de cultivo. Pueden pensar que pueden saltárselo para ahorrar tiempo y esfuerzo. En realidad, sin embargo, es una parte importante del ciclo vital de la planta. El trasplante temprano garantiza el desarrollo estable del sistema radicular, En resumen, la planta de marihuana debe estar en una maceta del tamaño adecuado.
Los contenedores demasiado grandes o demasiado pequeños plantean una serie de problemas. El resultado final. Plantas enfermas de raíz, flores de mala calidad y rendimientos desastrosos. ¡No deje que esto le ocurra!
¿Cuándo trasplantar la marihuana?
Un cultivador experimentado sabe que la marihuana no se puede replantar al azar. En su lugar, hay varias formas de determinar cuándo replantar. Por ejemplo, una planta puede dar señales de que necesita un trasplante. Los cultivadores pueden saberlo por el número de hojas de la planta o el desarrollo de sus raíces. Además, pueden elegir un momento concreto para trasplantar, como al final del periodo vegetativo.
Mirando las hojas
Cuando trasplantes plantas jóvenes de cannabis, vigila el desarrollo de las hojas. Las plantas jóvenes deben empezar en recipientes pequeños hasta que hayan crecido de cuatro a cinco pares de hojas. Recuerda que este número no incluye los cotiledones (las dos primeras hojas que aparecen después de que la semilla haya germinado). Una vez que la planta haya desarrollado sus primeras hojas, su sistema radicular habrá superado el tamaño de la maceta original. Trasplantar en este momento ayudará a evitar que la planta enraíce.
Evaluación por desarrollo radicular
Si las raíces de una planta joven empiezan a salir del fondo de la maceta, es hora de trasplantar. Preste especial atención al color de las raíces: se puede saber el estado de salud de la planta de marihuana por su color. Unas raíces blancas y brillantes indican una planta sana que está creciendo rápidamente. Incluso pueden parecer peludas, ya que las raíces más pequeñas se separan de las raíces principales. Sin embargo, si las raíces tienen un aspecto amarillo o marrón, están enfermas y deben replantarse lo antes posible.
Trasplante tardío
Muchos cultivadores planean el trasplante para finales de la temporada de crecimiento. El mejor momento son las dos últimas semanas del ciclo de crecimiento de la planta. Durante este tiempo, las raíces crecen rápidamente y buscan tierra nueva. Si el jardinero trasplanta en este momento, verá cómo sus plantas crecen exponencialmente en cuestión de días.
Mediante esta técnica, el cultivador puede replantar su marihuana de forma preventiva y evitar posibles problemas antes de que se produzcan.
Vinculación a la raíz: ¿Qué aspecto tiene?
El trasplante es uno de los procesos más estresantes que puede experimentar una planta. Sus raíces quedan expuestas al aire, lo que las expone a muchos problemas. Los cultivadores deben regular la humedad y la temperatura para proteger las raíces. En general, a las raíces les gusta una temperatura de unos 21 grados Celsius (70 grados Fahrenheit) y una humedad relativa de alrededor del 70%.
Trasplante de plántulas
Tanto si hemos iniciado una nueva planta a partir de semillas como si hemos cortado clones de la planta madre, tendremos que replantar las plántulas. Una vez que la plántula empiece a echar raíces blancas y sanas desde el fondo del tapón, estará lista para ser trasplantada a un recipiente más grande. Las plantas jóvenes requieren recipientes pequeños.
En las tiendas de jardinería se venden pequeños recipientes de plástico con agujeros de drenaje. Estos recipientes tienen el tamaño ideal para el desarrollo radicular de las plántulas.
Si lo haces, asegúrate de hacer agujeros en el fondo de la maceta para el drenaje. Para trasplantar el plantón a su nuevo hogar, llena la maceta con unos centímetros de tierra. A continuación, cava un agujero hasta la junta e introduce el tapón del plantón. Pero el trabajo no acaba ahí. Cuando las hojas del plantón empiecen a llegar al borde de la maceta, es hora de trasplantarlo.
Consejos y trucos al final
Estos son algunos consejos que puedes utilizar a la hora de trasplantar marihuana:
- Regar 1 ó 2 días antes del trasplante.
- Riegue las plantas inmediatamente después de trasplantarlas. Esto favorecerá el crecimiento de las raíces.
- Utilizar guano de murciélago es una forma estupenda de aumentar el crecimiento de las plantas de marihuana al trasplantarlas. Es rico en nitrógeno, un componente esencial para las plantas jóvenes.
Las semillas frescas son la base, echa un vistazo a nuestra gama de semillas autoflorecientes y variedades feminizadas y también puedes encontrar variantes CBD.
Este post también está disponible en:
English
Deutsch
Français
Polski
Español
Čeština
Publicado por Blood
24/02/2023comprar semillas de cáñamo en nuestra oferta
nuestro gusto