.es
Cannabis y tratamiento de la esclerosis múltiple (EM): ¿qué beneficios aporta?
Vea cuáles son los beneficios del cannabis en el tratamiento de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central y provoca una serie de síntomas debilitantes. A pesar de los avances en la investigación médica y los tratamientos, los pacientes suelen experimentar un alivio limitado con los medicamentos convencionales. En consecuencia, los enfoques terapéuticos alternativos han ganado atención, y una de esas vías es el uso del cannabis. Este artículo profundiza en los beneficios potenciales del cannabis en el tratamiento de la esclerosis múltiple, respaldados por pruebas científicas.
Cannabis y esclerosis múltiple
El cannabis, una planta que contiene diversos cannabinoides, entre ellos el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), se ha utilizado durante siglos con fines medicinales. Estudios recientes han puesto de relieve el potencial terapéutico del cannabis para controlar los síntomas de la EM.
Extracto de estudio científico
Como ya se ha mencionado, un estudio publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry (2005) investigó los efectos del extracto de cannabis sobre el dolor neuropático en pacientes con EM. En el estudio participaron 66 personas que recibieron extracto de cannabis o un placebo. Los investigadores descubrieron que el grupo tratado con extracto de cannabis experimentó una reducción significativa del dolor en comparación con el grupo placebo. Este estudio aporta pruebas.
Alivio del dolor y la espasticidad
Uno de los síntomas más comunes y difíciles que experimentan las personas con EM es el dolor y la espasticidad. Varios estudios han demostrado la eficacia del cannabis para aliviar el dolor asociado a la EM. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry (2005) descubrió que el extracto de cannabis reducía significativamente el dolor neuropático en pacientes con EM en comparación con un placebo. El cannabis ha demostrado resultados prometedores en la reducción de la espasticidad, una enfermedad caracterizada por rigidez muscular y espasmos.
Efectos antiinflamatorios y neuroprotectores
La EM se caracteriza por una inflamación crónica y daños en la vaina de mielina, la cubierta protectora de las fibras nerviosas. El cannabis presenta propiedades antiinflamatorias y se ha demostrado que modula el sistema inmunitario, lo que podría reducir la inflamación en pacientes con EM. Además, los cannabinoides han demostrado efectos neuroprotectores, que pueden ayudar a preservar la función nerviosa y ralentizar la progresión de la enfermedad.
Mejora del sueño y de la calidad de vida
Los trastornos del sueño son frecuentes entre los pacientes con EM y afectan a su calidad de vida en general. Se ha observado que el cannabis mejora los patrones de sueño, aumenta su duración y reduce los despertares durante la noche. Un estudio publicado en el Journal of the International Neuropsychological Society (2013) reveló que un cannabinoide sintético mejoraba las medidas subjetivas del sueño y la calidad de vida en pacientes con EM.
Advertencias y consideraciones
Aunque los beneficios potenciales del cannabis en el tratamiento de la EM son prometedores, es crucial abordar su consumo con precaución y bajo supervisión médica. El cannabis puede tener efectos secundarios, como deterioro cognitivo, mareos y alteraciones del estado de ánimo. Además, los efectos a largo plazo del consumo de cannabis sobre la progresión de la EM aún no se conocen del todo, y se necesita más investigación para establecer la dosis, las formulaciones y los perfiles de seguridad óptimos.
Legalidad y acceso
El panorama legal que rodea al cannabis varía según las distintas jurisdicciones: algunos países y estados permiten su uso medicinal y/o recreativo, mientras que otros mantienen normativas más estrictas. Es importante que las personas que estén considerando el cannabis como posible tratamiento de la esclerosis múltiple se familiaricen con las leyes y normativas de sus respectivas regiones.
El cannabis resulta prometedor como tratamiento alternativo de la esclerosis múltiple, sobre todo para controlar el dolor, la espasticidad, la inflamación y los trastornos del sueño. Sin embargo, es necesario seguir investigando para comprender plenamente sus mecanismos de acción, efectos a largo plazo y pautas de uso óptimas. Las personas que consideren el cannabis como parte de su tratamiento de la EM deben consultar con su profesional sanitario para evaluar los posibles riesgos, beneficios y consideraciones legales. A medida que sigan evolucionando los conocimientos científicos, el cannabis puede convertirse en una herramienta cada vez más importante en el enfoque polifacético del tratamiento de la esclerosis múltiple.
Artículos relacionados :
Este post también está disponible en:
English
Deutsch
Français
Polski
Español
Čeština
Publicado por Sakul
21/06/2023comprar semillas de cáñamo en nuestra oferta
nuestro gusto